Cartas

Con las MiPYME, desconexión (casi) absoluta

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Desde Asech hicimos un estudio donde le preguntamos a nuestros socios a cuál medida se han acogido durante la crisis. Un 42,5% mencionó retiros de los ahorros previsionales, 34,5% Fogape y 19,5% Ley de Protección al Empleo.

¿Y la ayuda del gobierno? Baja, porque los retiros de la AFP los orquestó la oposición, la ley de protección al empleo es contra tus propios ahorros de tu seguro de cesantía, y en Fogape el gobierno "capitalizo" US$ 3.000 MM en Banco Estado para que los créditos lleguen a las MiPyMes.

No se entiende bajo qué criterios se toman las decisiones. Pero puedo dar algunas luces. Hace seis semanas conversamos en una institución de fomento MiPyMe. Cuando le preguntamos respecto a las medidas para frenar la crisis, se excusaron con que los presupuestos los "amarran", que "tendrán que morir las empresas que deban morir" y que los recursos son para empresas que "ellos creen que tienen más probabilidades de sobrevivir".

El momento más nefasto lo viví con una entidad del Estado que realiza cooperación técnica: nos dijeron que los gremios éramos llorones por señalar la gravedad de la situación y peor aún, cuestionaron nuestras cifras. Después de esa reunión, me di cuenta de que el problema no es ni la pandemia ni la crisis, sino que las instituciones responsables de la toma de decisiones para las MiPyMes. Porque diseñan y ejecutan sin ningún conocimiento en la materia y desde la desconexión (casi) absoluta.

Marcos Rivas

Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile

Lo más leído